“La etimología del termino Hipster es muy variada. Se piensa que hop es un término coloquial que significa opio pero también puede venir del idioma Wolof (grupo étnico del Senegal) que significa mirar o hipi, abrir los ojos”.
Hip en inglés significa cadera pero en el mundo de la moda se utiliza el término ‘hip’ para referirse a alguien cool que está a la última moda. El sufijo ‘ster’ indica una persona que hace una acción. Así que la combinación de ‘hip’ más ‘ster’ significa persona a la moda, alguien que está la última.
Quiénes son los Hipsters y de dónde viene el fenómeno cultural más alternativo de estos últimos años.
En realidad es una subcultura que viene desde el final de los años ’30, con el nacimiento del swing. Solo alrededor de los años 40’ se creó la palabra hipster.
Muy interesante la definición de Norman Mailer, escritor estadounidense que perteneció a la beat generation, que describió los hipsters como “existencialistas estadounidenses que vivían la vida rodeados por la muerte, anulados por la guerra atómica y destrozados por el conformismo social que decidían divorciar de la sociedad e vivir sin raíces.”
En los años ’90 el término volvió a ser reutilizado para identificar jóvenes de clase medio alta, cultos y habitantes de grandes centros urbanos que se interesan a la cultura alternativa, música electrónica, películas de autor y tendencias culturales emergentes.
Hacer una descripción del típico hipster es difícil porque son una mezcla de culturas, estilos y tendencias. Aunque desde fuera podemos encontrar unos cuantos rasgos distintivos.
A veces tampoco un hipster se identifica como tal, la mayoría se definen Nerd o Geek, pero un verdadero hipster es un artista que ama la fotografía e instagram es la red social en la que son más activos.
Suelen utilizar cámaras retro, si son de los abuelos aún mejor. Pero todos tienen un iPhone en su bolsillo y adoran todos los dispositivos de Apple.
Desde el punto de vista estético, también la cultura hipster tiene su tendencia y su moda.
A veces un hipster parece esa persona que se ha despertado tarde por la mañana y se ha vestido con las primeras cosas que ha encontrado en el armario. En realidad “parece” es la palabra clave porque, cuando se trata de un estilismo hipster de verdad, nunca nada está dejado al caso. Seguramente la elección de prendas y accesorios es una parte muy importante y también de su proveniencia.
El décalogo del estilo Hipster
Piezas artesanales
Les gusta comprar en Etsy.com porque la mayoría de lo que se vende en esa pagina web está hecho a mano. Les encanta lucir complementos comprado también en los mercadillos del barrio. Huyen de la masificación del fast fashion y buscan originalidad y autenticidad.
Retro/Vintage
Aunque muchos utilizan ropa nueva que parece vintage, solo a veces sacada de los cajones de los abuelos, la filosofía de base es la de la economía circular. Les encanta ir a mercadillos de segunda mano y ropa vintage y pasarse el rato buscando tero
Zapatos
En cuanto a calzados, los hipsters tienen sus marcas de zapatos favoritas. Las más utilizadas las Converse, Vans y últimamente Toms.
Bolsos
Los hipsters nunca llevarán mochilas (a no ser que no sea la del Sonar o la del Primavera Sound). Utilizan grandes bolsos de estilo mensajero, cruzadas por el medio del pecho, y de tamaño suficientemente grande para que su MacBook Air entre sin problema.
Gafas
No está claro si todos los hipsters necesitan gafas, pero todos ellos las llevan. Retro, grandes, de pasta oscura que se puedan ver desde lejos y que le dan un aire muy intelectual. ¿Las favoritas? RayBan Wayfarers de todos colores.
Cabello
No se puede definir un hipster sin hablar de su pelo. Despreocupado y totalmente natural aunque hayan invertido ciento de euros en un corte efecto de lo más natural. Muchos hombres eligen de llevar una abundante barba y las mujeres recogen su pelo largo en un moño alto en la cabeza.
Claramente no pueden faltar sombreros, gorros piercing y tattoo y, aparcada la vespa, una pequeña y cómoda bici, plegable mejor. La bicicleta es sin duda el medio de transporte favorito de los hipsters. Es sostenible, es retro y se puede customizar.
¿Lo más importante para ser hipster? ¡La actitud! Un hipster muestra siempre interés para la cultura y la actualidad. Siempre está informado sobre las nuevas tendencias pero sobretodo un hipster es simplemente diferente.