Cómo escoger el sérum perfecto según tu piel, edad y necesidades

como escoger serum

Descubre cuál es el sérum que de verdad debería formar parte de tu rutina de belleza.

Su alta concentración de principios activos lo hace ideal para tratar de manera específica las necesidades de nuestra piel, ya sea hidratar, iluminar, combatir las arrugas o equilibrar el exceso de grasa. Sin embargo, no todos los sérums son iguales, y elegir el adecuado depende de varios factores como el tipo de piel, la edad y otras preocupaciones específicas. Aquí te contamos cómo escoger el sérum perfecto para ti.

Factores que se deben tomar en cuenta para elegir un sérum y cualquier otro producto de belleza

 1. Identifica tu tipo de piel

El primer paso para elegir un sérum adecuado es conocer tu tipo de piel.
Cada piel tiene características únicas que requieren un tipo de tratamiento específico:

  • Piel seca:
    Si tu piel tiende a sentirse tirante o con zonas de descamación, necesitas un sérum que aporte mucha hidratación. En este caso, el ingrediente estrella es ácido hialurónico, el activo hidratante por excelencia.

    De hecho, la mayoría de las marcas de cosméticos cuentan con un hidratante con ácido hialurónico, la clave para escoger el adecuado es mirar los porcentajes, la composición y las tecnologías que utilizan. 
    Una solución ultraligera, ideal también para la época de más calor, y al mismo tiempo extremadamente hidratante, es la del Hydrabio Hyalu+ de Bioderma. En este caso estamos hablando de un sérum ecobiológico ultra hidratante que, además de rehidratar y regenerar la piel, también reduce los signos del envejecimiento. Así que, considerando las diferentes variables que hay que tomar en cuenta, este serum antiedad sería perfecto para pieles deshidratadas con signos de envejecimiento. Pero si hablamos de pieles más jóvenes la alternativa sería otra.

    Por ejemplo, el serum Hydrabio, también de Bioderma, que trabaja con una patente propia para conservar el ‘agua’ de la piel y está pensado para pieles más jovenes.

  • Piel grasa:
    Para pieles con tendencia al brillo o que desarrollan granitos, es importante elegir un sérum ligero y no comedogénico.

    Ingredientes como el ácido salicílico o la niacinamida ayudan a controlar el exceso de grasa y mantener los poros limpios sin resecar. El ácido glicólico también es una excelente opción. Este alfa hidroxiácido (AHA) exfolia suavemente la superficie de la piel, eliminando células muertas y mejorando la luminosidad sin ser demasiado agresivo. 

    En Bioderma, que han desarrollado una línea de sérum para cada tipo de piel, tienen un serum para piel grasa con ácido salicílico, el Sebium Serum, que trata los poros dilatados, reduce las manchas y cuenta con un efecto alisante. Además, a diferencia de muchos otros cosméticos para pieles grasas, este serum al estar enriquecido con hialurónico no reseca la piel.

  • Piel mixta:
    Si tienes áreas secas y otras grasas, opta por sérums con texturas ligeras que equilibren las zonas oleosas sin deshidratar.
    Ingredientes como el extracto de té verde o el ácido láctico pueden ser una buena opción. También en este caso, el ácido salicílico es un buen aliado.

    Como siempre, cuidado con las composiciones, muy a menudo los cosméticos para pieles grasas y mixtas son bastante agresivos y tienden a resecar la piel. Aunque también hay alternativas que hidratan, a la vez que equilibran y opciones para pieles más maduras que siguen sufriendo de problemas de pieles mixtas como el caso de la gama Reequilibrium de Montibello.

    Mientras que, en Bioderma han desarrollado un serum, el Sébium Kerato+, formulado con ácido salicílico y ácido málico, que se encarga de regular el exceso de sebo y equilibrar el PH de la piel, que es perfecto para las pieles más jóvenes.

  • Piel sensible:
    Para las pieles sensibles y reactivas es imprescindible utilizar cosméticos delicados y respetuosos desarrollados específicamente para pieles propensas a irritaciones, rojeces o alergias.

    En el caso de pieles sensibles nos encontramos con ingredientes como la aloe vera, famosa por su poder calmante e hidratante, el pantenol, (provitamina B5), conocido por sus propiedades calmantes y reparadoras y el extracto de avena y de manzanillas, rico en antioxidantes y agentes antiinflamatorios.

    También es muy común encontrar formulaciones que usan el Ácido hialurónico por su poder hidratante, la Centella asiática por su acción cicatrizante y las Ceramidas por su función protectora. 

    Hablando justamente de protección, el serum para piel sensible Sensibio Defensive Bioderma funciona como antioxidante, protegiendo la piel contra los radicales libres, a la vez que refuerza la barrera de la piel.

    Otro buen ejemplo de que una piel nunca se puede llegar a encasillar en una sola definición. Con este serum por ejemplo se trata el envejecimiento prematuro junto a la sensibilidad y pérdida de luminosidad e hidratación.

2. Considera tu edad

piel mujer rostro

La piel cambia significativamente a lo largo de los años, y nuestras necesidades también lo hacen. Por eso, elegir el sérum correcto para cada etapa de la vida es clave para mantener una piel sana y radiante.

En los 20s:

Esta es la etapa ideal para prevenir los primeros signos de envejecimiento y proteger la piel de los factores externos como la contaminación y el sol.

Ingredientes recomendados:

  • Vitamina C:
    Un potente antioxidante que protege la piel de los daños de los radicales libres y ayuda a unificar el tono, aportando luminosidad.
  • Niacinamida:
    Reduce la producción de grasa, minimiza los poros y previene brotes de acné.
  • Ácido hialurónico:
    Hidratante ligero que ayuda a mantener la piel flexible y bien hidratada.

En los 30s

A partir de los 30, pueden aparecer las primeras líneas de expresión y la piel puede comenzar a perder luminosidad. Aquí, la clave es comenzar a utilizar ingredientes que fomenten la regeneración celular y mantengan la hidratación.

Ingredientes recomendados:

  • Retinol: Estimula la producción de colágeno y mejora la renovación celular, suavizando las primeras líneas finas y manchas.
  • Péptidos: Ayudan a mantener la firmeza y la elasticidad de la piel, mejorando la producción de colágeno.
  • Ácido hialurónico: Para asegurar una hidratación profunda, ayudando a reducir la aparición de arrugas finas.

En los 40s

A los 40, la piel comienza a perder colágeno y elasticidad de manera más pronunciada, apareciendo arrugas más visibles y manchas de la edad. En esta etapa, es importante buscar ingredientes que no solo hidraten, sino que también ayuden a reafirmar la piel y a corregir el tono.

Ingredientes recomendados:

  • Retinol o Retinoides: Más potentes que en los 30, ayudan a combatir arrugas profundas y mejoran la textura de la piel.
  • Vitamina C: Sigue siendo clave por sus propiedades antioxidantes, ayudando a combatir las manchas y a mejorar la luminosidad.
  • Ácido ferúlico: Un antioxidante que potencia la acción de la vitamina C y protege contra los radicales libres.
  • Niacinamida: Ideal para unificar el tono de la piel y minimizar manchas.

A partir de los 50:

Con la llegada de la menopausia, la piel experimenta una pérdida acelerada de colágeno, disminución en la producción de grasa natural y una reducción significativa de la elasticidad, lo que puede dar lugar a arrugas más profundas y una piel más fina y seca.

Es fundamental incorporar sérums que ofrezcan una acción antienvejecimiento potente, hidraten profundamente y mejoren la densidad de la piel.

Ingredientes recomendados:

  • Péptidos y factores de crecimiento: Estimulan la regeneración celular y la producción de colágeno, mejorando la firmeza y elasticidad de la piel.
  • Ácido glicólico: Exfolia suavemente la piel, mejorando la textura y favoreciendo la penetración de otros ingredientes activos.
  • Ceramidas: Refuerzan la barrera cutánea, ayudando a retener la humedad y protegiendo la piel seca y sensible.
  • Ácido hialurónico de alto y bajo peso molecular: Hidrata profundamente y rellena visiblemente las arrugas.
  • Bakuchiol: Una alternativa al retinol para pieles sensibles, que ofrece beneficios similares sin irritación, estimulando el colágeno y mejorando las arrugas.
  • Colágeno hidrolizado: Ayuda a mejorar la densidad de la piel, aportando un efecto reafirmante.
  • Extracto de algas: Rico en antioxidantes, hidrata y reafirma, aportando una barrera natural contra los daños ambientales.

3. Evalúa otras variables importantes

Además del tipo de piel y la edad, hay otras consideraciones que te ayudarán a encontrar el sérum perfecto:

  • Preocupaciones específicas: Si tienes problemas como manchas solares, acné adulto o textura desigual, busca ingredientes específicos para esas necesidades. Para las manchas, la vitamina C o la niacinamida son efectivas. Para el acné adulto, el retinol y el ácido azelaico son grandes aliados.
  • Clima y estación: El entorno en el que vives y las estaciones del año también influyen en lo que tu piel necesita. En los meses de invierno, la piel suele requerir más hidratación y fórmulas más ricas, mientras que en verano un sérum más ligero con ingredientes como el ácido hialurónico puede ser suficiente.
  • Textura y preferencias personales: A la hora de escoger, también es importante tener en cuenta la textura que prefieres. Algunas personas se sienten más cómodas con sérums ligeros y acuosos, mientras que otras prefieren texturas más ricas y nutritivas.

4. Escoge la frecuencia de uso

Un sérum potente no necesariamente tiene que usarse a diario. Los sérums con ingredientes activos fuertes, como el retinol o los ácidos exfoliantes, pueden usarse de manera intermitente, por ejemplo, 2 o 3 veces a la semana. Mientras que, los sérums hidratantes o antioxidantes son ideales para el uso diario.

COMPÁRTELO

También te podría interesar: